top of page
BLOG DE NOTICIAS

La tarea del asistente terapéutico


Cada enfermo es una “persona única” y necesita un “trato único” El Asistente Terapéutico, es una modalidad de trabajo relativamente nueva, que surge de la necesidad de acompañar en el proceso de recuperación o vulnerabilidad a una persona que está padeciendo una enfermedad transitoria o crónica.

La tarea principal del Asistente Terapéutico (también llamado Acompañante Terapéutico) es actuar como nexo entre el equipo médico, el paciente, la familia y el mundo de la persona, poniendo en marcha mecanismos que faciliten su recuperación tanto en lo físico como en lo anímico.

Esta idea del rol del “AT”, apunta a poder extender el tiempo de atención al enfermo en el terreno de lo cotidiano, del “día a día”, considerando que las horas de atención médica se limitan a horas de consultorio. El fin es posibilitar la ejecución de acciones en la vida diaria del paciente, que lo ayudarán a llevar adelante un tratamiento, acortando los tiempos de recuperación en lo posible y logrando su re-inserción como persona a la vida social.

Un Asistente Terapéutico es alguien que debe contar con el don de la empatía, de la escucha, la observación, el afecto y por sobre todo, el don de la creatividad. Su tarea, demanda considerar en forma particular y como “ser único” a cada paciente, a su entorno, su vida y sus necesidades y de allí desarrollar estrategias distintas para cada persona en pos del alivio y la mejoría de otro.

Por último y considerando el abanico de acción de un Asistente Terapéutico, es tarea también, como Agente de Salud, promover prácticas de prevención de enfermedades y realizar una comunicación asertiva para potenciar la mejor calidad de vida todas las personas.

bottom of page