top of page
BLOG DE NOTICIAS

“Todos necesitamos ayuda en algún momento”


El Síndrome del Cuidador El cuidado de una persona enferma es un trabajo duro y requiere de muchas dosis de paciencia y para poder proporcionarlas necesitamos conocer nuestras limitaciones y como tal, aceptarlas. Muchas personas que tienen a cargo un familiar anciano o dependiente, sufren el llamado Síndrome del Cuidador o “burn out” y tal vez no lo sabe. Es un trastorno que afecta a personas que desempeñan el papel de cuidador principal de una persona dependiente y deteriora la salud física y mental debido al estrés de la dedicación diaria y continua de una persona enferma. 
Según estudios realizados a nivel mundial, en general el rol de cuidador recae en mayor parte en el cónyuge, seguido por los hijos y los hermanos, afectando la dinámica de la familia y consumiendo la energía y el tiempo del cuidador, originando una sobrecarga física y psíquica. 
Además de la perdida en la calidad de la vida del cuidador, los profesionales suelen encontrar síntomas físicos o emocionales en el cuidador, que les indica que pueden estar ante una persona afectada por este síndrome. Algunos de estos síntomas son: alteraciones del sueño (somnolencia diurna o insomnio nocturno), decaimiento o cansancio continuo, alteraciones en el apetito, molestias digestivas, palpitaciones o temblores, que pueden ser señales de una situación de ansiedad, alteraciones en la memoria o dificultad para la concentración, cambios en el humor y estado de ánimo. El llanto fácil, la irritabilidad, sentimiento de culpabilidad constante, llegando a veces a la automedicación, consumo de pastillas para dormir, tabaco o alcohol. Llegado el caso de sospechar que esta padeciendo el llamado Cansancio del Cuidador, usted debe consultar con un profesional pertinente para aliviar esta situación.
Y, teniendo en cuenta que cuidando de uno mismo también se está cuidado al ser querido, es importante recordar algunos consejos que suelen dar los profesionales y personas que ya han transitado este camino:
 “También Necesito”:


• Cuidar de mí mismo para poder continuar haciendo cosas que son importantes en mi vida.


• Considerar que tal vez debo delegar tareas y compartir la responsabilidad del cuidado con otros.


• Organizar el día teniendo en cuenta también mis cosas personales y el resto de mi familia.


• Compartir mis preocupaciones y problemas con personas amigas y de confianza


• Realizar actividades que me gusten, disfrutar del ocio, reunirme con amigos y tener relaciones sociales.


• Descansar las horas necesarias durante la noche y alimentarme correctamente.


• Mantener el sentido del humor porque ayuda a mirar las cosas desde una perspectiva mas positiva.


• Considerar la posibilidad de buscar ayuda externa para el cuidado y así aliviar unas horas del día.


• Aceptar, que otras personas también pueden cuidar bien de mi familiar querido.

bottom of page